Bio
Jazmín García Sathicq
CREADORA ESCÉNICA.
ACTRIZ. DRAMATURGA. DIRECTORA. DOCENTE. INVESTIGADORA.
Egresada de la Escuela de Teatro La Plata, como actriz y profesora de teatro (1999 y 2000). Posgrado Internacional Políticas Culturales de Base Comunitaria (FLACSO, 2022).
Ha recibido la residencia de dramaturgia en «Le clos des Bernardines», Sain-Aignan, Francia, otorgada por Josette Feral y Michel Pierssens, 2024.
Ha recibido las becas: Beca del programa iberoamericano IberCultura Viva (FLACSO, 2022), Beca de ESCENA (Espacios Escénicos Autónomos) en Gestión y Financiamiento de Proyectos Escénicos con Germán Ivancic (2021). Beca Ars Interactiones (Roma, Italia) para formarse en Dirección, dirigido por Denisse Duncan y Josep Maria Mirò (2021), Beca a la Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes (2021), Beca a la Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes (2018), de la Scuola Europea di Teatro e Cinema di Milano (Milán, Italia), para el ciclo 2001/ 02 y 2002/03, del Centro de Investigación Teatral de La Plata en la Scuola Europea di Teatro e Cinema di Milano, Italia (2001).
Premio 2021 “Gabriel Bañez”, otorgado por SADE La Plata (Asociación Argentina de Escritores, La Plata), en género “Dramaturgia”. Edición de obra.
Premio Ibermaletas, del programa iberoamericano Iber-rutas, 2021.
Otorgación del Programa Iberescena a la Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas, 2021.
Ha puesto en escena más de 34 obras de teatro con su dramaturgia y dirección.
Creadora y Directora artística de la “Compañía García Sathicq”.
Como dramaturga y directora, realizó la dirección artística de los siguientes teatro-documentales: Co-dramaturga y co-directora de “Cabaré Chinelo”, coproducción 2022/2023 de la Cía. García Sathicq con Atelie 23, Manaus, Amazonas, Brasil, otorgación de Iberescena 2021, a la coproducción internacional. “Migrar es un lugar extraño”, Sobre identidades migrantes. Producción: Cía. García Sathicq, Iber-rutas, Dynamo Teatro, Ciudad de La Plata; “Trans pórtate, Biodrama sobre identidades trans”, Teatro Argentino de La Plata, TAE, Escuela de Artes y Oficios del Teatro Argentino (2013) Y “Mucha Mujer”, Sobre identidades mujeres en riesgo de vulneración y marginalidad social. Barcelona, España, Teatro Piccaso (2010), contratada Por la Asoc. Cultural “Trastero de las Artes”.
Como directora de teatro ha trabajado para instituciones públicas como La Comedia Municipal de La Plata (2023), El Centro de Arte de la Universidad de La Plata (2021), El Teatro Coliseo Podestá (Inauguración de la Cúpula del Teatro en el Museo Histórico, 2023 y la Dirección del Laboratorio Creativo, 2019), La Comedia de la Provincia de Buenos Aires (2009), La Secretaría de Cultura de La Plata (2010), La subsecretaría de Derechos Humanos (2007).
Directora de la Escuela de Teatro La Plata, instituto de educación artística superior de la D.G.C y E. de la Prov. de Buenos Aires (Desde 2023-continúa).
Vicedirectora de la Escuela de Teatro La Plata (Desde 2019-2023).
Jefa de Área de la carrera “Tecnicatura en Actuación” (2018-2019), Escuela de Teatro La Plata.
Docente de la cátedra “Producción” (desde el año 2022.), en las carreras “Tecnicatura en Vestuario”, “Tecnicatura en Escenografía” y “Tecnicatura en maquillaje”, Escuela de Teatro La Plata.
Docente de la cátedra “Organización y Gestión del Espectáculo Teatral”, en la carrera de “Tecnicatura en Actuación”, Escuela de Teatro La Plata (Desde el 2004-continúa).
Ha sido Jurado del Concurso literario “Aurora Venturini” 2022, de poesía, narrativa, teatro y ensayo, organizado por Sociedad Argentina de Escritores (SADE) La Plata.
De las “Fiestas Regionales de Teatro Independiente. Región 4, General Pintos, Consejo Provincial de Teatro Independiente. (2019), el “Festival Festival Breves Cenas de Teatro 4º ediçao”- Manaus, AM, Brasil (2012), la Comedia Municipal de Bahía Blanca 2008, en representación del Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca; Prov. De Bs As, Argentina, para el Concurso de Directores de Teatro residentes en el Partido de Bahía Blanca para la Comedia Municipal Segundo Semestre 2008 y para el Concurso Nacional de Directores para la Comedia Municipal Primer Semestre 2008.
Docente de “Actuación”, “Entrenamiento actoral”, “Dramaturgia”, “Dirección y Puesta en escena”, “Producción de espectáculos Teatrales” “Expresión corporal”.
Como docente ha sido contratada por organismos públicos como el Teatro Municipal de la Ciudad de Verónica, Punta Indio, el Instituto Nacional de Teatro, La Comedia Municipal de Bahía Blanca, y la Comedia de la Prov. de Buenos Aires.
Como dramaturga ha editado sus obras “Cazador de finales”, con prólogo del maestro Jorge Dubatti (Argentina), Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, EDULP, 2024. “Eterno e imborrable”, publicado en la revista de artes escénicas nro 7, 2024, “El Ojo y la Navaja”. “El agua alrededor”, “Coolture, el lugar de lo irrepetible” y “Panza arriba, Boca Cerrada. Usos recreativos de la costa”, con prólogo del maestro Jorge Dubatti (Argentina) y del maestro Luis de Tavira (México), 2023. “Monólogos sobre la visibilidad”, editado por la SADE, La Plata, 2023. “Los cielos encima”, Editorial INTeatro dentro de la colección «El país teatral» (Instituto Nacional de Teatro), 2022. “La arrogancia de la piedra” y “Los cielos encima”, con prólogo del maestro Jorge Dubatti (Argentina), 2021.
Sus obras pueden verse en el portal español “Contexto teatral”.
Sus obras han recibido premios y menciones, y han recorrido festivales nacionales e internacionales.